Ceros polinomiales reales. Ecuaciones de grado superior.

Sea \(P(x)\) un polinomio cualquiera con coeficientes reales o complejos dado por, $$P(x)=a_nx^n+a_{n-1}x^{n-1}+a_{n-2}x^{n-2}+a_{n-3}x^{n-3}+\cdots+a_1x+a_0$$ entonces se dice que \(x=c\) es un cero o raíz de \(P(x)\) si \(P(c)=0\).

Determinar los ceros de un polinomios, es determinar todos los valores para los cuales el polinomio es cero. En este punto ya se han estudiados ecuaciones lineales y cuadráticas, el siguiente nivel lo constituyen las ecuaciones de grado superior, se dice que una ecuación es de grado superior si su grado es mayor que dos, así las ecuaciones de grado tres o más son con-sideradas ecuaciones de grado superior.

Existen diversos métodos para la resolución de ecuaciones de grado superior, en el caso de las ecuaciones cúbicas (grados tres) existe la fórmula cúbica presentada por Cardano en el siglo XVI, sin embargo, con el pasar de los años esta fórmula ha sido relegada al olvido ya que, comparada con la fórmula cuadrática, resulta muy laboriosa la aplicación de la fórmula de Cardano, por lo cual se presenta la resolución de todas las ecuaciones de grado superior mediante el uso de la regla de Ruffini o división sintética, los conceptos del teorema del residuo y del teorema del factor, factorización de trinomios y/o fórmula cuadrática, para algunos casos en los cuales un polinomio posee ceros (raíces) que son irracionales y se hace necesario el uso de la ecuación general de segundo grado, para su complementación.

Del teorema fundamental del álgebra, un polinomio de grado \(n\) tiene \(n\) raíces reales o compleja, las cuales pueden tener o no multiplicidad (que se repita) según la naturaleza de las raíces.

Del teorema fundamental del álgebra, un polinomio de grado \(n\) tiene \(n\) raices reales o compleja, las cuales pueden tener o no multiplicidad (que una raíz se repita). Esto es, si \(P\left(x\right)=a_5x^5+\cdots+a_1x+a_0\) entonces existen exactamente cinco valores que hacen el polinomio cero.

Clasificación de soluciones.

Si todos los valores que hacen verdadero una ecuación pertenecen al conjunto de los reales \(\mathbb{R}\) se dice que las soluciones son reales, mientras que si existe alguna solución que esté fuera del conjunto de los reales, se dice que las soluciones son complejas.

Además de la clasificación de reales y complejas, según el conjunto numérico al que pertenezcan las raíces reales de un polinomio pueden ser racionales o irracionales. Para los ceros irracionales si un valor \( x+\sqrt{n}\) es un cero (raíz) del polinomio, entonces su conjugado \(x-\sqrt {n}\) también es raíz del polinomio, como se verá en algunos ejemplos.

Un caso especial de las ecuaciones de grado superior son las llamadas ecuaciones bicuadráticas las cuales se estudian a continuación.